El internet del futuro estará marcado por la descentralización, con blockchain permitiendo mayor control de datos, y tecnologías inmersivas como VR y AR creando experiencias en el metaverso. La IA mejorará la eficiencia, mientras que el IoT conectará más de 42 mil millones de dispositivos para 2025 (IDC). También veremos nuevas formas de comunicación, como interfaces cerebro-computadora, y el cómputo en la periferia para reducir latencia.
Descentralización y Blockchain
La descentralización es una tendencia prominente, impulsada por blockchain, que distribuye el poder y reduce la censura. Esto incluye criptomonedas, tokens no fungibles (NFTs) y aplicaciones descentralizadas (dApps), mejorando la privacidad y seguridad. Asi como el concepto de Web3, basado en la criptoeconomía, para un internet más participativo.
Tecnologías Inmersivas: VR, AR y Metaverso
Las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), están transformando la interacción digital. El metaverso, es un entorno digital persistente donde los usuarios pueden socializar y trabajar, con aplicaciones en educación y entretenimiento. Sin embargo, plantea riesgos, como el aumento de la vigilancia.
Integración de Inteligencia Artificial
La IA será central en el internet del futuro, mejorando la personalización y la eficiencia. Según World Economic Forum, la fusión de IA con IoT (AIoT) transformará sectores como el hogar inteligente y la industria, con herramientas como ChatGPT y DALL-E generando contenido rápidamente.
Internet de las Cosas (IoT)
El IoT conectará una cantidad masiva de dispositivos. Esto incluye wearables, hogares inteligentes y ciudades inteligentes, con mercados como el de hogares inteligentes alcanzando $246 mil millones para 2025 (Mordor Intelligence).
Seguridad y Privacidad
La seguridad y la privacidad son críticas, especialmente con más dispositivos conectados. La criptografía cuántica y blockchain serán esenciales. Sin embargo, DW advierte sobre el metaverso como un sistema de vigilancia potencial, monitoreando incluso la actividad cerebral.
Nuevas Formas de Comunicación
Las interfaces cerebro-computadora y la comunicación holográfica están en el horizonte. Según Energyise, podríamos comunicarnos mediante pensamientos, con implantes auditivos para traducciones en tiempo real, y hologramas para reuniones virtuales.
Cómputo en la Periferia y en la Niebla
El cómputo en la periferia (edge computing) y en la niebla (fog computing) reducirán la latencia, procesando datos cerca de la fuente. Esto es vital para aplicaciones como la conducción autónoma, según Future Internet Journal.
Desafíos y Preocupaciones
Seguridad Cibernética
Con más dispositivos, los ciberataques aumentarán. Pew Research predice que el ciberterrorismo será común, requiriendo medidas avanzadas de seguridad.
Privacidad de Datos
La privacidad es un gran desafío, con usuarios preocupados por la vigilancia. DW destaca que el metaverso podría monitorear datos sensibles, mientras que BBC News Mundo menciona la necesidad de regulaciones para proteger a los usuarios.
Desigualdad Digital
La brecha digital persiste, con 244 millones de personas en América Latina sin acceso a internet. Esto podría exacerbar las desigualdades.
Impacto Social y Ético
La IA y el metaverso plantean dilemas éticos, como la discriminación algorítmica y la adicción tecnológica.
Visión del Futuro:
Algunos expertos, como Eric Schmidt, predicen que para 2030 el internet podría no existir en su forma actual, según Actions. Geert Lovink, en DW, sugiere que la fatiga social podría llevar a su abandono. Sin embargo, es más probable una transformación, con el internet integrándose en tecnologías como IoT y AIoT.
Conclusiones y Recomendaciones
El internet del futuro será más conectado, inmersivo y seguro, pero requiere abordar desafíos como la privacidad y la desigualdad. Se recomienda fomentar la alfabetización digital, promover la innovación ética y asegurar regulaciones adecuadas.
Comentarios
Publicar un comentario