Comenzare contando esto, hace 22 años inicie a navegar por esta herramienta llamada internet. En el año 2000 tenía el interés en aprender a manejar computadoras y por ende navegar el internet, y en ese tiempo aparecieron escuelas privadas que daban clases de informática aunque también en las escuelas ya se daban clase de informática pero tenías que estar 6 horas de clases de lunes a viernes y además por lo general te daban mucha teoría la mayor parte del tiempo y acá donde estaba era una hora diaria 5 días a la semana y todo era sobre la practica.
Las carreras que se impartían eran capturistas de datos y técnico en sistemas informáticos me fui por la segunda opción, por supuesto lo primero que enseñaban era como manejar una computadora, lo que se conoce como computadora de escritorio a cómo manipular el ratón o mouse , el teclado y periféricos después a hacer e-mails en Hotmail y Yahoo, aprender a buscar información y páginas web con los navegadores en particular con Internet Explorer así como también el uso de buscadores cómo Lycos, Altavista, Yahoo y Excite después nos enseñaron la ofimática (Excel, Word y Power point), páginas web, diseño gráfico, programación en htlm etc. De ahí comencé a ir a los cibercafes a conectarme al internet en ese tiempo había unas páginas llamadas chats que fueron los inicios de las redes sociales como latín chat, Yahoo chat, el chat y la mIRC estos eran lo que usaba. En estos entrabas en unas salas e interactuabas con muchas personas a la vez,ya si alguien te llamaba la atencion la invitabas a los privados o también la podías invitar al MSN messenger y así agregabas amigos.
Otra cosa que hacía era buscar información tecnologíca a través de muchas páginas web(Genbeta ,Xataca, Meristation, Ticbeat, FayerWayer)solo por mencionar algunas, así que abría muchas páginas en el navegador al mismo tiempo, encontré un RSS que era como compilar varias de estas páginas en un solo lugar. Yo utilizaba uno que se llamaba Google Reader y otro que se llama feedly, ya en esos momentos lanzaron YouTube para ver videos de gente común así que ahora la información la buscaba en videos, también apareció la red de microblogging Twitter ahora llamada (X) a la cual también le agregué las páginas que visitaba.En esos momentos llegó Facebook aunque al principio no le ví mucha utilidad más allá de agregar amigos,luego comencé a usar un programa llamado Limewire para descargar música lo que se llamo P2P o sea de igual a igual o intercambio de archivos de música después pase al streaming con Grooveshark, Spotify, Deezer y YouTube music para ver películas y series utilizaba un programa llamado Popcorn time al cual le segui con Netflix, luego le segui con los libros en formato e-book o libro electrónico, utilizo mucho la app de Play libros de google.
También comencé a usar billeteras digitales para pagar servicios y hacer todo tipo de operaciones financieras en la web lo que me llevo a compras online en Amazon y Mercado libre así como también a comprar criptoactivos. Con el aumento del ancho de banda pude conectar mi Smart tv y ver las películas y series así como YouTube en la pantalla de la tv con el Xiaomi tv box 4K, vi que podía conectar focos, contactos, ventiladores, etc los cuales puedo manipular a través de Google Home y su asistente digital a través de la voz ejecutando comandos para apagar y encender aparatos así llegué a la casa inteligente dando paso al internet de las cosas.
Sin lugar a dudas esto seguirá evolucionando con el teletrabajo ,sistemas automatizados y digitales que estáran revolucionando la industria, la educación y el comercio así como también el uso de robots y de inteligencia artificial de forma más habitual. Lo cual no parece tener límites y solo el tiempo lo dirá.
Comentarios
Publicar un comentario