Ir al contenido principal

Dispositivos de musica: del LP al MP3

                                                 
Comenzare con los discos de acetato de vinilo también conocidos como LP, los cuales eran discos grandes a 33 y 1/2 rpm aunque también había discos mas pequeños a 45 rpm. estos se tocaban en unos aparatos llamados tocadiscos los cuales traía una especie como de plato que giraba y dónde se ponían los discos y habia  un brazo de metal que al final del mismo tenían una aguja en la punta. La cual se ponia en los zurcos del disco, para que se reproduciera  la música, eran discos negros con pequeños zurcos en la superficie del mismo. A estos les cabían alrededor de 12 canciones mas o menos y a los mas pequeños les cabían como  2 canciones, se tocaban por  ambos lados lo cual se denominaban cómo lado A y lado B estos tocadiscos incluían la radio AM y FM dos bocinas un botón de encendido que también era el del volumen el de balance etc,  en las fiestas comenzaron aparecer los djs personas que combinaban varios discos en dos tornamesas acá los conocíamos como sonidos, allá en la unión americana  hubo personas que empezaron hacer scratching y loops, ahí nacio lo que se conoce como el rap y todo lo que seria la cultura del hip hop en ese tiempo también aparecieron los cassettes pequeños rectángulos de plástico con una cinta magnética la cual pasaba de un carrete al otro y cuando llegaba al final le dabas la vuelta y seguía la música. 


Estos se tocaban en algo llamado grabadoras por lo general tenia dos deck A y B, los botones eran Pause,  Play, Stop, Rec, Rewind,  Ffwd, la mayoría venían con radio FM y AM por lo general escuchaba la radio por las noches ya que la recepción era mejor y podía captar radio emisoras que estaban lejos de mi ciudad tales como varias radiodifusoras de México y Monterrey, luego salieron al mercado equipos de sonido caseros que ya venían con las tornamesas y las funciones para tocar cassettes, lo que hizo al cassette más popular fue cuando aparecieron los famosos walkman que eran un aparato portátil para tocar tu música y llevarla a todas partes y estos los conectabas a unos audífonos y ya tenías tu música para escucharla tu solo en el camino al trabajo y viceversa más adelante en el tiempo llegaron  los cds que se volverían parte de los  equipos de sonido dejando atrás los LP ahora tenías un reproductor de cds y otro de cassettes 


Cuando llegó el internet varias radiodifusoras empezaron a trasmitir por ese medio de comunicación. En las computadoras también podías reproducir música por medio de los cds atraves del reproductor de música incluído en Windows, había una funcionalidad que se llamaba ripear la cual consistía en copiar el cd a la memoria de la computadora así de ese modo ya no tenías que estar sacando y poniendo cds , de esa manera ya tenías una biblioteca de música. yo ripee muchos cds de esa manera estos se almacenaban  con la extensión WMA, con la llegada de internet  aparecio Napster que era un programa para compartir archivos de música en MP3 entre usuarios( P2P ) por medio de computadoras conectadas a la red pero empezaron haber muchos problemas con las disqueras así como demandas, fue cuando llegaron más programa similares como Gnutella, Kazaa, Emule y Edonkey que tuvieron los mismos problemas que Napster, hasta que llegó Apple con la propuesta de vender una sola canción o el álbum completo a precios más baratos que los cds así fue como se creo iTunes una biblioteca donde guardas la música que comprabas en formato AAC,después lanzaron al mercado el iPod  un aparato portátil dónde llevas tu música a todas partes son embargo tenía problemas para pasar la música entre diferentes aparatos ya que era formatos de música diferentes(MP3, AAC, WAV, WMA y FLAC)desde la computadora al iPod, celular, memorias USB, y psp portable para eso use el programa roxio creator 9 que me permitió hacer cambiar entre los diferentes formatos. 


Los autoestéreos llegaron a incluir el puerto USB así que ahora a través de una memoria podía llevar mucha música para escucharla en el carro, uno de los programas que más usaba para descargar música era Limewire era fácil de entender y fácil de usar, por lo general el formato que más uso es el MP3 también es el más famoso, que también lo usaría en los celulares de ahí me pasaría al streaming mi programa favorito fue Grooveshark así que ya no descargaba nada solo creaba las playlist y a escuchar, más adelante llegó Deezer, Spotify, Amazon music y YouTube music ahora la música se puede  escuchar desde celulares, autoestéreos, consolas de videojuegos, en Smart tv, smart watch y bocinas inteligentes y audífonos, la música ocupa un lugar importante en la vida de las personas y sin duda está seguirá evolucionando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas Operativos para Smart TVs: Ventajas, Desventajas y Diferencias

  Antes de los sistemas operativos actuales, las televisiones utilizaban interfaces básicas con funciones limitadas. La llegada de las Smart TVs permitió la integración de sistemas operativos avanzados que ofrecían acceso a aplicaciones, navegación web y personalización. Principales sistemas operativos en televisores Tizen (Samsung) Historia : Lanzado en 2015 por Samsung como un sistema basado en Linux, derivado del proyecto de código abierto MeeGo. Ha evolucionado con una interfaz intuitiva y soporte para aplicaciones populares. Ventajas : ✅ Fluidez y optimización para hardware Samsung. ✅ Soporte para HDR10+ y otras tecnologías de imagen avanzadas. ✅ Seguridad y actualizaciones constantes. ✅ Ecosistema SmartThings para integración con dispositivos IoT. Desventajas : ❌ Menor compatibilidad con aplicaciones en comparación con Android TV. ❌ Limitada personalización por parte del usuario. ❌ Exclusivo de televisores Samsung. WebOS (LG) Historia : Originalmente des...

Analisis on-chain: La clave para tomar decisiones inteligentes en criptomonedas

  El análisis on-chain es el estudio de datos públicos registrados directamente en la blockchain, como transacciones, direcciones y contratos inteligentes. Se diferencia del análisis off-chain porque usa solo datos verificables de la cadena, no información externa como precios de exchanges o redes sociales.Algunas métricas comunes son: volumen de transacciones, direcciones activas, fees, valor total bloqueado (TVL) y actividad de contratos inteligentes. Aspectos clave del análisis on-chain: Transacciones : Se analizan los detalles de las transacciones, como montos, frecuencias y direcciones involucradas. Direcciones activas : Mide el número de billeteras activas en un período de tiempo, lo que refleja el nivel de actividad en la red. Flujos de fondos : Estudia cómo se mueven los activos dentro y fuera de exchanges, contratos inteligentes y billeteras privadas. Tendencias de acumulación o distribución : Identifica si las ballenas (grandes inversores) están acumulando o distribuy...

Chainlink y el Poder de los Oráculos Descentralizados: Conectando el Mundo Real con Blockchain

  Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes (smart contracts) con datos y servicios externos a la blockchain. Fue creada en 2017 por Sergey Nazarov y Steve Ellis con el objetivo de superar una limitación importante en el ecosistema blockchain: la falta de una fuente confiable y segura para integrar datos del mundo real en contratos inteligentes. Esta red permite que los contratos inteligentes en blockchain como Ethereum interactúen con datos externos, como precios de activos, eventos deportivos o condiciones climáticas. Cómo Funciona Chainlink Chainlink utiliza nodos de oráculo que recopilan, verifican y envían datos externos a la blockchain de forma segura y descentralizada. Cuando un contrato inteligente necesita un dato externo (por ejemplo, el precio de un activo), envía una solicitud a Chainlink, que a su vez asigna nodos para obtener la información. Estos nodos verifican la precisión de los datos y envían el resultado al contrato inte...