Ir al contenido principal

Fotografía digital la revolución de la imagen


Hace algunos años, antes de que todo se volviera digital había camaras para tomar fotos las cuales eran  muy simples de manejar traían un botón para tomar la foto y una manivela para regresar el rollo. Este rollo lo llevas a un lugar donde lo revelaban y te entregaban las fotos en un sobre generalmente con 32 fotografías que era lo que le cabían al rollo,si querías tomar más fotos tenías que comprar otro rollo.


Estas fotos las guardabas en libro que se llama álbum fotografico en donde las pegas en diferentes páginas. Un poco antes de iniciar con el año 2000 aparecieron en el mercado las cámaras digitales. La primera que tuve fue la Polaroid ion 230 de 2.1 mp (mega pixeles) los mega pixeles son básicamente el tamaño que tiene la foto la cual al amplificarla  no sé vea borrosa la imagen. Aquí ya se usaba la memorias SD card yo empecé con una de 256 mb que era la capacidad de almacenamiento de ese tiempo,le cabían pocas fotos a la memoria, luego  la cambie por la cámara  HP Photo Smart  M407 de 4.1 mp también use una memoria de mayor capacidad  de 512 mb después salieron las memorias de 1gb a las cuales ya les cabían una buena cantidad de fotos mientras tanto los megapíxeles siguieron aumento en las cámaras casi cada año,poco después adquiere una cámara Lumix  de 10mp  con una memoria  extraíble de 4gb la mayoría de los fotos las almacenaba en la misma computadora aunque también se podían almacenar en las mismas sd card dentro de la misma cámara.  


También se podían llevar en el reproductor MP3 de Apple  y también a través de los celulares estos últimos las cámaras que incluían sacaban las fotos con  muy mala calidad el primero con cámara que tuve fue el Nokia 5200 con tapa deslizable,con el tiempo las cámaras de los celulares fueron mejorando año con año siguiendo el mismo marketing de las cámaras digitales es decir a mayor cantidad de megapíxeles mejor calidad de imagen, como las cámaras de los celulares iban mejorando con el tiempo ya no tenía sentido tener cámaras digitales así que una de las últimas cámaras que tuve fue la Samsung st77 de 16mp y me pase a la fotografía por medio de celular en ese tiempo llegó lo que se conoce como la nube en donde  puedes almacenar fotos en servidores fuera de tu computadora es decir en la red para eso aparecieron programas como flickr, dropbox, Google drive Google fotos y Pinterest entre otros  los cuales te permitían tener álbumes de fotos en la nube y ya no en papel y de ese modo lo podías mostrar a amigos como a familiares aunque estuvieran en otras partes del mundo. 


También llegaron  los editores de fotografía  como Photoshop antes si querías editar una fotografía tenías que hacerlo en la computadora ya después llegaría los editores de fotos para celulares. Los medios para almacenar fotos pueden ser por medio Pendrive, Nas, computadora o el celular también puedes visualizarlas a través de la tv, relojes inteligentes, computadoras y celulares en fin este campo sigue evolucionando tal vez en unos años podamos verlas a través de los metaversos y lentillas inteligentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas Operativos para Smart TVs: Ventajas, Desventajas y Diferencias

  Antes de los sistemas operativos actuales, las televisiones utilizaban interfaces básicas con funciones limitadas. La llegada de las Smart TVs permitió la integración de sistemas operativos avanzados que ofrecían acceso a aplicaciones, navegación web y personalización. Principales sistemas operativos en televisores Tizen (Samsung) Historia : Lanzado en 2015 por Samsung como un sistema basado en Linux, derivado del proyecto de código abierto MeeGo. Ha evolucionado con una interfaz intuitiva y soporte para aplicaciones populares. Ventajas : ✅ Fluidez y optimización para hardware Samsung. ✅ Soporte para HDR10+ y otras tecnologías de imagen avanzadas. ✅ Seguridad y actualizaciones constantes. ✅ Ecosistema SmartThings para integración con dispositivos IoT. Desventajas : ❌ Menor compatibilidad con aplicaciones en comparación con Android TV. ❌ Limitada personalización por parte del usuario. ❌ Exclusivo de televisores Samsung. WebOS (LG) Historia : Originalmente des...

Analisis on-chain: La clave para tomar decisiones inteligentes en criptomonedas

  El análisis on-chain es el estudio de datos públicos registrados directamente en la blockchain, como transacciones, direcciones y contratos inteligentes. Se diferencia del análisis off-chain porque usa solo datos verificables de la cadena, no información externa como precios de exchanges o redes sociales.Algunas métricas comunes son: volumen de transacciones, direcciones activas, fees, valor total bloqueado (TVL) y actividad de contratos inteligentes. Aspectos clave del análisis on-chain: Transacciones : Se analizan los detalles de las transacciones, como montos, frecuencias y direcciones involucradas. Direcciones activas : Mide el número de billeteras activas en un período de tiempo, lo que refleja el nivel de actividad en la red. Flujos de fondos : Estudia cómo se mueven los activos dentro y fuera de exchanges, contratos inteligentes y billeteras privadas. Tendencias de acumulación o distribución : Identifica si las ballenas (grandes inversores) están acumulando o distribuy...

Chainlink y el Poder de los Oráculos Descentralizados: Conectando el Mundo Real con Blockchain

  Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes (smart contracts) con datos y servicios externos a la blockchain. Fue creada en 2017 por Sergey Nazarov y Steve Ellis con el objetivo de superar una limitación importante en el ecosistema blockchain: la falta de una fuente confiable y segura para integrar datos del mundo real en contratos inteligentes. Esta red permite que los contratos inteligentes en blockchain como Ethereum interactúen con datos externos, como precios de activos, eventos deportivos o condiciones climáticas. Cómo Funciona Chainlink Chainlink utiliza nodos de oráculo que recopilan, verifican y envían datos externos a la blockchain de forma segura y descentralizada. Cuando un contrato inteligente necesita un dato externo (por ejemplo, el precio de un activo), envía una solicitud a Chainlink, que a su vez asigna nodos para obtener la información. Estos nodos verifican la precisión de los datos y envían el resultado al contrato inte...