Ir al contenido principal

Información de los libros al internet



Independientemente del conocimiento de la escuela sobre materias muy espeficas como química, física etc, en mi casa teníamos algunas enciclopedias que trataban de temas más generalizados y concentrados a nivel mundial de esta manera obtenía más información del mundo.Las enciclopedias era un conjunto de libros que trataban diferentes tipos de información tanto de hechos históricos cómo de temas científicos, tecnológicos y costumbres  sociales así se obtenía un conocimiento más amplio sobre diferentes tópicos, con la llegada de las computadoras la compañía de Microsoft introdujo la enciclopedia encarta que era un cd rom que tenía el programa el cual ahora podías consultar la información de manera digital, pero también con el internet llegó Wikipedia que es básicamente una enciclopedia en línea y la cual constantemente actualiza la información a través de muchas personas en diferentes idiomas. con ello las enciclopedias en papel y encarta se quedaron rezagadas.


Otra forma que utilizaba era ir a páginas web especializadas en diferentes tipos de información como tecnológica, científica, videojuegos y un sin fin de temas, pero como tenía que abrír muchas páginas web a la vez no era muy practico para eso utilice el Google Reader que era como un compilador de RSS  y en lugar de tener  muchas web abiertas, solo tenía que  abrir el Google reader en dónde tenía todas las web actualizadas con la información al momento en una sola página. Aunque esté programa no duró mucho ya que Google lo descontinuó así que tuve que pasarme a feedly con el paso del tiempo empece a utilizar Twitter como compilador de noticias. 


Otra forma que encontré fue a través de YouTube ahora no solamente leía sino que también las veía en formato de video a través de miles de videos de tecnología, finanzas y muchos hacks. Otro formato que también utilice mucho fue a través de los famosos podcasts en formato de audio, en  la actualidad combinó los tres. A través de una app que se llama Google  ahí se puede compilar web sites, videos y podcasts sobre los temas que sean de tu interés es muy practico tenerlo todo en un solo lugar y más si se trata de buscar información. Quizás el próximo paso sea el metaverso en donde puedas adquirir conocimiento a traves de realidad virtual o tal vez a través de microchips insertados en la pupila de los ojos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas Operativos para Smart TVs: Ventajas, Desventajas y Diferencias

  Antes de los sistemas operativos actuales, las televisiones utilizaban interfaces básicas con funciones limitadas. La llegada de las Smart TVs permitió la integración de sistemas operativos avanzados que ofrecían acceso a aplicaciones, navegación web y personalización. Principales sistemas operativos en televisores Tizen (Samsung) Historia : Lanzado en 2015 por Samsung como un sistema basado en Linux, derivado del proyecto de código abierto MeeGo. Ha evolucionado con una interfaz intuitiva y soporte para aplicaciones populares. Ventajas : ✅ Fluidez y optimización para hardware Samsung. ✅ Soporte para HDR10+ y otras tecnologías de imagen avanzadas. ✅ Seguridad y actualizaciones constantes. ✅ Ecosistema SmartThings para integración con dispositivos IoT. Desventajas : ❌ Menor compatibilidad con aplicaciones en comparación con Android TV. ❌ Limitada personalización por parte del usuario. ❌ Exclusivo de televisores Samsung. WebOS (LG) Historia : Originalmente des...

Analisis on-chain: La clave para tomar decisiones inteligentes en criptomonedas

  El análisis on-chain es el estudio de datos públicos registrados directamente en la blockchain, como transacciones, direcciones y contratos inteligentes. Se diferencia del análisis off-chain porque usa solo datos verificables de la cadena, no información externa como precios de exchanges o redes sociales.Algunas métricas comunes son: volumen de transacciones, direcciones activas, fees, valor total bloqueado (TVL) y actividad de contratos inteligentes. Aspectos clave del análisis on-chain: Transacciones : Se analizan los detalles de las transacciones, como montos, frecuencias y direcciones involucradas. Direcciones activas : Mide el número de billeteras activas en un período de tiempo, lo que refleja el nivel de actividad en la red. Flujos de fondos : Estudia cómo se mueven los activos dentro y fuera de exchanges, contratos inteligentes y billeteras privadas. Tendencias de acumulación o distribución : Identifica si las ballenas (grandes inversores) están acumulando o distribuy...

Chainlink y el Poder de los Oráculos Descentralizados: Conectando el Mundo Real con Blockchain

  Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes (smart contracts) con datos y servicios externos a la blockchain. Fue creada en 2017 por Sergey Nazarov y Steve Ellis con el objetivo de superar una limitación importante en el ecosistema blockchain: la falta de una fuente confiable y segura para integrar datos del mundo real en contratos inteligentes. Esta red permite que los contratos inteligentes en blockchain como Ethereum interactúen con datos externos, como precios de activos, eventos deportivos o condiciones climáticas. Cómo Funciona Chainlink Chainlink utiliza nodos de oráculo que recopilan, verifican y envían datos externos a la blockchain de forma segura y descentralizada. Cuando un contrato inteligente necesita un dato externo (por ejemplo, el precio de un activo), envía una solicitud a Chainlink, que a su vez asigna nodos para obtener la información. Estos nodos verifican la precisión de los datos y envían el resultado al contrato inte...