Ir al contenido principal

Ofimática programas de oficina



La ofimática es el conjunto de programas y herramientas que se usan propiamente en cosas relacionadas a la oficina. Dentro de este mundo hay varias suites ofimáticas las más conocida es Microsoft Office pero también está iWork de Apple, Google Docs y Open Office entre muchas más. Por lo general estás suites tienen  varios programas entre ellos editor de textos, hojas de cálculo, programas de presentación, bases de datos, programas de correo electronico.


Editor de textos: Permite crear documentos con diferentes tipos de letras, colores, tablas, imágenes y tamaño entre otras funciones.

Hoja de cálculo: Sirve para organizar datos, cálculos, porcentajes, números en tablas y gráficas 

Programa de presentación: Es básicamente exponer la información mediante diapositivas de manera sencilla y entendible.

Base de datos: Es un programa que almacena diferentes tipos de datos de forma estructurada y ordenada para consultarlos de forma rápida.

 
Pues estos son básicamente los programas que integran una suite ofimática yo particularmente uso más el de Microsoft Office y esto es básicamente porque es el único que enseñan en la escuela, algunas cosas sencillas para manejar estos programas que en mi caso me han servido bastante son como la teclas para copiar(ctrl+c) para cortar (ctrl+x) para pegar (ctrl+v) algunos programas para aprender a escribir con el teclado en el caso de excel las funciones básicas de suma, resta, multiplicación, división, porcentajes ayudan bastante en el caso de powerpoint con saber enlazar las diapositivas tanto de manera manual como de forma automática. en el caso de base de datos lo básico  agregar datos a plantillas.


Creo que hoy en día saber algo de ofimática es necesario ya que en algún momento puede que se ocupen ese tipo de conocimientos, ahora que si vas usar  este tipo de programas por  trabajo que así te lo demandé entonces en ese caso si conviene aprender de A a Z todas las funciones de la ofimática. En mi caso si usado herramientas de ofimática de manera básica, ya que eran tareas muy simples que no requerían saber a fondo. También recuerdo que cuando todo esto empezó a llegar a las oficinas muchos empleados tuvieron cierta resistencia a usar la herramientas de ofimática, hasta que con el paso del tiempo fueron entendiendo como trabajar con estos programas. Aunque muchas veces no los manejaban de forma adecuada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistemas Operativos para Smart TVs: Ventajas, Desventajas y Diferencias

  Antes de los sistemas operativos actuales, las televisiones utilizaban interfaces básicas con funciones limitadas. La llegada de las Smart TVs permitió la integración de sistemas operativos avanzados que ofrecían acceso a aplicaciones, navegación web y personalización. Principales sistemas operativos en televisores Tizen (Samsung) Historia : Lanzado en 2015 por Samsung como un sistema basado en Linux, derivado del proyecto de código abierto MeeGo. Ha evolucionado con una interfaz intuitiva y soporte para aplicaciones populares. Ventajas : ✅ Fluidez y optimización para hardware Samsung. ✅ Soporte para HDR10+ y otras tecnologías de imagen avanzadas. ✅ Seguridad y actualizaciones constantes. ✅ Ecosistema SmartThings para integración con dispositivos IoT. Desventajas : ❌ Menor compatibilidad con aplicaciones en comparación con Android TV. ❌ Limitada personalización por parte del usuario. ❌ Exclusivo de televisores Samsung. WebOS (LG) Historia : Originalmente des...

Analisis on-chain: La clave para tomar decisiones inteligentes en criptomonedas

  El análisis on-chain es el estudio de datos públicos registrados directamente en la blockchain, como transacciones, direcciones y contratos inteligentes. Se diferencia del análisis off-chain porque usa solo datos verificables de la cadena, no información externa como precios de exchanges o redes sociales.Algunas métricas comunes son: volumen de transacciones, direcciones activas, fees, valor total bloqueado (TVL) y actividad de contratos inteligentes. Aspectos clave del análisis on-chain: Transacciones : Se analizan los detalles de las transacciones, como montos, frecuencias y direcciones involucradas. Direcciones activas : Mide el número de billeteras activas en un período de tiempo, lo que refleja el nivel de actividad en la red. Flujos de fondos : Estudia cómo se mueven los activos dentro y fuera de exchanges, contratos inteligentes y billeteras privadas. Tendencias de acumulación o distribución : Identifica si las ballenas (grandes inversores) están acumulando o distribuy...

Chainlink y el Poder de los Oráculos Descentralizados: Conectando el Mundo Real con Blockchain

  Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes (smart contracts) con datos y servicios externos a la blockchain. Fue creada en 2017 por Sergey Nazarov y Steve Ellis con el objetivo de superar una limitación importante en el ecosistema blockchain: la falta de una fuente confiable y segura para integrar datos del mundo real en contratos inteligentes. Esta red permite que los contratos inteligentes en blockchain como Ethereum interactúen con datos externos, como precios de activos, eventos deportivos o condiciones climáticas. Cómo Funciona Chainlink Chainlink utiliza nodos de oráculo que recopilan, verifican y envían datos externos a la blockchain de forma segura y descentralizada. Cuando un contrato inteligente necesita un dato externo (por ejemplo, el precio de un activo), envía una solicitud a Chainlink, que a su vez asigna nodos para obtener la información. Estos nodos verifican la precisión de los datos y envían el resultado al contrato inte...