La gestión de datos en Internet es un proceso multifacético que abarca almacenamiento, transmisión, seguridad, uso y regulación, y es fundamental para entender cómo funciona nuestra interacción digital.
Almacenamiento de Datos en Internet
Los datos en Internet se almacenan principalmente en centros de datos, que son grandes instalaciones físicas equipadas con servidores diseñados para manejar grandes volúmenes de información. Estos centros son operados por grandes empresas como Google, Amazon y Microsoft, con ubicaciones distribuidas globalmente para garantizar redundancia y accesibilidad. Por ejemplo, un centro de datos puede almacenar desde correos electrónicos hasta fotos subidas a la nube, y su capacidad es enorme, con estimaciones de 120 zettabytes de datos. Un detalle interesante es que estos centros consumen grandes cantidades de energía, lo que ha llevado a iniciativas de sostenibilidad, como el uso de energías renovables, un tema cada vez más relevante.
La organización de los datos dentro de estos centros utiliza bases de datos, tanto relacionales como NoSQL. Las bases de datos relacionales, como las basadas en SQL, son comunes para datos estructurados, mientras que las NoSQL, como las de documentos o clave-valor, son ideales para datos no estructurados, como videos o registros de IoT. Esto permite a las empresas gestionar eficientemente datos de fuentes diversas, como dispositivos IoT, archivos multimedia y comentarios en redes sociales,
Transmisión de Datos a Través de Internet
La transmisión de datos en Internet se basa en la técnica de conmutación de paquetes, donde la información se divide en pequeños paquetes antes de ser enviada. Cada paquete incluye metadatos, como la dirección IP de origen y destino, y puede tomar diferentes rutas a través de la red, guiado por routers y switches. Esto se logra mediante protocolos como TCP/IP, donde TCP asegura la entrega confiable y IP se encarga de la enrutación. Por ejemplo, cuando envías un correo electrónico, los paquetes pueden viajar por cables submarinos de fibra óptica, que manejan el 97% del tráfico de Internet y se reensamblan en el servidor del destinatario. Este proceso es rápido, con tiempos de entrega en milisegundos, y robusto, ya que si una ruta falla, los paquetes pueden encontrar otra vía.
Un aspecto técnico interesante es que la transmisión puede ser simplex, half-duplex o full-duplex. Por ejemplo, el half-duplex, como en walkie-talkies, es común en navegadores donde el usuario envía una solicitud y el servidor responde, mientras que el full-duplex permite comunicación bidireccional simultánea, como en videollamadas.
Seguridad de Datos en Internet
La seguridad de los datos es esencial para proteger la información contra amenazas como hacking, malware y robo de identidad. Se utilizan varias medidas, incluyendo:
- Cifrado: Los datos se cifran usando algoritmos como AES, haciendo que sean ilegibles sin la clave.
- Firewalls: Actúan como barreras que filtran el tráfico, bloqueando accesos no autorizados.
- Protocolos seguros: HTTPS, basado en TLS, asegura que la comunicación entre navegador y sitio web esté cifrada.
- Autenticación y autorización: Contraseñas fuertes y autenticación multifactor protegen el acceso, según Manejo de mis datos en línea.
Sin embargo, los ciberataques siguen siendo un desafío, con ejemplos como phishing y ransomware, y la efectividad de estas medidas es debatida, especialmente en contextos de trabajo remoto. Los usuarios también pueden contribuir usando VPNs para cifrar su tráfico, especialmente en redes Wi-Fi públicas.
Uso de Datos por Sitios Web y Servicios
Los sitios web y servicios en línea recopilan datos de los usuarios para varios fines. Esto incluye:
- Personalización: Adaptar contenido, como recomendaciones en Netflix basadas en historial de visualización.
- Análisis: Entender patrones de uso, como páginas visitadas y tiempo en el sitio, para mejorar la experiencia.
- Publicidad: Mostrar anuncios dirigidos, como ver zapatos en un sitio y luego ver anuncios en Facebook.
Los métodos de recolección incluyen cookies, que almacenan datos en el navegador, y fingerprinting, que identifica dispositivos por configuraciones únicas. Sin embargo, esto ha generado preocupaciones sobre privacidad, especialmente con el uso de datos para publicidad, un tema controvertido.
Regulación de Datos en Internet
La regulación de datos varía por jurisdicción, con leyes diseñadas para proteger la privacidad y seguridad. 137 de 194 países tienen legislación de protección de datos, con diferentes niveles de adopción. Ejemplos clave incluyen:
- GDPR (Reglamento General de Protección de Datos): Una ley de la UE que requiere consentimiento para recopilar datos, da derechos como acceso y borrado, y aplica multas por incumplimiento.
- CCPA (California Consumer Privacy Act): Otorga a residentes de California derechos sobre sus datos, como optar por no ser rastreados.
- HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act): Regula datos de salud en EE. UU.
En EE. UU., no hay una ley federal integral, sino un mosaico de leyes estatales y sectoriales, según Internet Laws & Internet Regulation, lo que complica la aplicación, especialmente para empresas globales. Esto es un tema de debate, con discusiones sobre la necesidad de una ley federal.
La gestion de datos en internet incluye almacenamiento, transmision, seguridad, uso y regulacion y es un proceso complejo con multiples facetas.
Comentarios
Publicar un comentario