La historia de la impresión 3D, o manufactura aditiva, es un fascinante recorrido desde conceptos iniciales hasta su estado actual en marzo de 2025, reflejando avances tecnológicos y aplicaciones diversas.
Contexto y Orígenes
La impresión 3D comenzó como una idea en la ciencia ficción. En 1945, Murray Leinster en "Things Pass By" describió una máquina que creaba objetos con plásticos magnetrónicos, marcando un concepto temprano. En los años 70, las primeras patentes surgieron, como la de Johannes F. Gottwald en 1971 para "Liquid Metal Recorders", que usaba metal líquido para formar objetos 3D, y escritos de David E. H. Jones en New Scientist sobre dispositivos de deposición de plástico en capas.
Décadas de Innovación
Los años 80 fueron cruciales. En 1981, Dr. Hideo Kodama desarrolló un método de fotopolimerización, descrito en un artículo pero no patentado. En 1984, Chuck Hull patentó la estereolitografía (SLA), considerada el inicio comercial, y 3D Systems lanzó la SLA-1 en 1987. Ese año, Bill Masters también registró una patente fundamental.
En los años 90, la tecnología se diversificó. La tabla a continuación resume los desarrollos clave:
Año | Tecnología | Detalle | Fuente |
---|---|---|---|
1993 | SLS | Comercializada por DTM Corporation, usa láser para solidificar polvo | |
1995 | FDM | Stratasys introduce modelación por deposición fundida, extruye plástico |
Durante esta década, se usó principalmente para prototipado rápido en industrias como la automotriz y aeroespacial.
Los años 2000 trajeron accesibilidad. En 2004, Adrian Bowyer lanzó RepRap, con la primera máquina en 2005, capaz de replicarse a sí misma, inspirando a una comunidad. En 2006, Fab@Home de Evan Malone y Hod Lipson enfocó en impresoras multimateriales de código abierto. La expiración de patentes de FDM en 2009 permitió nuevas empresas con impresoras baratas.
En los años 2010, la impresión 3D se industrializó. Empresas como GE y Airbus usaron la tecnología para piezas finales, como boquillas de combustible, y el mercado de consumo vio impresoras por menos de 1,000 dólares, atrayendo a aficionados.
Avances Recientes (2020s)
Desde 2020, los avances incluyen aplicaciones médicas, como el primer ojo protésico impreso en 3D en 2021 en Londres. En construcción, se han impreso casas, como el proyecto de 46 hogares en Accrington, Reino Unido, en 2023, el complejo impreso más grande de Europa. También se exploran electrónica impresa, sostenibilidad con materiales reciclados y optimización con IA.
La tabla siguiente detalla desarrollos recientes:
Año | Aplicación/Avance | Detalle | Fuente |
---|---|---|---|
2021 | Ojo protésico | Primer ojo completamente impreso en 3D, Moorfields Eye Hospital, Londres | |
2023 | Construcción | 46 hogares impresos en Accrington, Reino Unido, net-zero-carbon | |
2024 | Electrónica e IA | Impresión de circuitos y optimización con inteligencia artificial | [Norck]( https://www.norck.com/blogs/ news/the-future-is-here-unpacking-the latest-breakthroughs-in-3d-printing technology) |
Perspectivas Futuras
Para 2025, la impresión 3D promete un impacto creciente en sectores como la aeroespacial, médica y moda, con un enfoque en personalización y sostenibilidad. Su evolución refleja una tecnología que, desde ideas de ciencia ficción, se ha convertido en una herramienta esencial, con aplicaciones que van desde prótesis hasta casas impresas.
Comentarios
Publicar un comentario